Cómo identificar cuando un bebé tiene sueño: gestos y señales
Te vamos a mostrar los métodos más eficaces para saber que tu bebé tiene sueño. Es importante saber que en los primeros meses, la criatura pasará la mayor parte del tiempo dormida, sin embargo, es conveniente saber las señales previas al descanso.
Las etapas del sueño en los recién nacidos son fáciles de distinguir, por lo que en la primera semana podrás adaptarte a sus ciclos. En el mismo orden de ideas, te indicaremos cómo acostumbrar a un bebé a dormir toda la noche y sin interrupciones.
Es importante aclarar que no recomendamos a los padres la administración de medicamentos naturales. Los pediatras son los únicos que pueden recetar algún tratamiento y, claro está, desarrollado por farmacéuticos.
Señales para saber si el bebé tiene sueño
Antes de continuar, tienes que saber que el comportamiento de los bebés no es igual en todos. Por lo que tendrás que acostumbrarte a tu pequeño e identificar los gestos similares a los que te vamos a mencionar.
Para tu comodidad, explicaremos las señales según la intensidad del sueño del bebé. No debes preocuparte por memorizar demasiada información, ya que hay solo 3 señales.
Señales tempranas de sueño
En este momento, el bebé empieza a experimentar cansancio, el cual se ve reflejado de distintas maneras. Los movimientos pueden variar, pero otros son totalmente comprobables:
- Cierra los ojos constantemente y tiene la mirada perdida.
- Ladea la cabeza.
- Sus movimientos son más lentos y menos enérgicos.
Señales inmediatas que indican que el bebé tiene sueño
El tiempo ha pasado, las señales son más evidentes y el pequeño manifiesta ademanes más enérgicos. Sin embargo, no son tan alarmantes, aun así, debes actuar cuánto antes:
- Comienza a frotarse los ojos y tocarse las orejas, veces con brusquedad.
- El bebé empieza a estar más irritado y las quejas son evidentes.
- Los bostezos son frecuentes y pronunciados. Se recomienda acostar al bebé lo más rápido que puedas.
Señales tardías que indican que el bebé tiene sueño
Los minutos transcurrieron y el infante no pudo dormirse. Se deben tomar medidas contundentes para que la criatura pueda dormirse:
- Comienza a llorar histéricamente y se vuelve difícil de controlar.
- Después de cierto tiempo, el cuerpo se vuelve rígido y se corre el riesgo de que quede extenuado.
- El bebé arquea la espalda, sus movimientos son rápidos y bruscos.
Llegados a esta etapa, costará mucho que tu hijo concilie el sueño con rapidez. De igual manera, existe la posibilidad de que el bebé despierte durante la noche.
Como puedes apreciar, las señales son muy claras y puede que todas ellas se manifiesten, así que será fácil para ti tomar cartas en el asunto. Ahora que tienes esta información, sabrás cuando tu bebé tiene sueño y acostarlo en el momento oportuno.
¿Qué es un bebé sobre cansado?
Esta es una condición que se presenta frecuentemente en las madres primerizas. Los errores son comunes, algunas madres no descifran a tiempo oportuno las señales anteriores, lo que termina generando la dificultad para que el bebé concilie el sueño.
Si tu pequeño tiene sueño, pero no logra dormir, entonces estará sobre cansado. Para evitar este inconveniente, tendrás que intervenir para impedir que se convierta en una condición persistente.
Te proporcionaremos los consejos más útiles para lidiar con este problema tan grave. A pesar de lo antes mencionado, no te preocupes, es difícil que esto se transforme en un hábito. Por lo tanto, ¡manos a la obra!
¿Cómo dormir a un bebé sobre cansado?

Cuando el bebé tiene sueño, no hay problemas, pero en ocasiones se torna difícil hacer que este se duerma. Acostumbrarse a los movimientos y comportamiento tomará tiempo, así que es conveniente que prestes atención a nuestros consejos.
Las recomendaciones que te vamos a mencionar se adaptan a todo tipo de bebés. Se aplican con facilidad y no requiere de mayor experiencia, sin embargo, tendrás que tener algunos objetos junto a ti para hacer la labor más llevadera:
- Aliméntalo. El contacto con la madre hace maravillas, la calidez de su cuerpo aliviará cualquier malestar.
- Bañarlo. En ocasiones los bebés experimentan calor, por lo que se debe refrescar para que estén cómodos.
- Envuelve al bebé en una manta suave. Para mejores resultados, procura que esta no tenga pelusas.
- Haz ruidos continuos y bajos. El sonido es beneficioso y tranquiliza al pequeño. También es positivo cantarle para que se acostumbre a tu voz.
- Mecerlo en tus brazos. El movimiento suave hace que el bebé se calme y relaje.
Ciclo de sueños de los bebés por meses
A medida que los bebés crecen, sus ciclos de sueño son diferentes, volviéndose más prolongados. Todo depende de los meses de la criatura, mientras más joven sea, dormirá por más tiempo. Te presentamos los parámetros proporcionados por la Fundación Nacional del Sueño de los Estados Unidos.
El sueño del bebe de 1 mes a 3 meses es uno de los más extensos, los análisis proporcionan los siguientes resultados: El infante debe dormir entre 14 y 17 horas. De igual manera, el sueño del bebe de 4 meses es más flexible en comparación a los recién nacidos, en este caso, deberá dormir entre 6 a 8 horas.
Mientras los meses pasan, los bebés deben tener un sueño ininterrumpido para asegurar su salud. El sueño de bebés de 6 meses deberá ser de 10 a 12 horas. Finalmente, el sueño de bebés de 1 año será de 11 a 14 horas, este lapso de tiempo puede extenderse a los niños de hasta 3 años.
Mi bebe tiene sueño, pero se resiste a dormir en el día
Si no prestaste la atención debida, es posible que tu bebé experimente un ciclo de sueño irregular. Esta condición es muy común cuando el niño viaja de un país a otro y experimenta el cambio de horario. Un ejemplo de lo antes mencionado es cuando un bebé es traslado de occidente a oriente.
Llegados a este punto sabrás cuándo el bebé tiene sueño. El inconveniente se presenta cuando no se puede dormir a la hora recomendada. Cabe mencionar que el ambiente es un factor que marcará la diferencia. El calor y el frío, tu niño se acostumbrará a ambos factores y contribuirá a su descanso.
Ya tienes los conocimientos necesarios para identificar cuando el bebé tiene sueño. Recuerda que esta es una guía, la cual con el pasar del tiempo te será más fácil seguir.