Mi bebé está bajo de peso: qué tener en cuenta
Cuando el bebé está bajo de peso, debes tomar en cuenta muchos factores. Uno de los elementos más importantes es la herencia genética. Si tú eres delgado/a, entonces la fisonomía del niño será flácida. En el mismo orden de ideas, esta condición no es una enfermedad.
Otro de los factores es el acceso a los alimentos. Algunas familias sufren problemas económicos, por lo que les es difícil comprar las comidas más convenientes. También existe la posibilidad de que los padres tengan el acceso a los mejores alimentos, pero son incapaces de establecer un régimen alimenticio adecuado.
Algunos niños tienden a ser nerviosos, este puede ser el elemento más importante. La inquietud es perjudicial, ya que disminuye el apetito, especialmente cuando es hora de comer, esto afectará al niño. En el mismo orden de ideas, el nerviosismo consume muchas calorías, lo cual reducirá el peso del recién nacido.
¿Por qué mi bebé está bajo de peso?
Las razones anteriores son un preámbulo a las múltiples causas de la pérdida de peso. Sin embargo, existen muchos otros elementos que deben abordarse oportunamente, los más comunes son:
- Causas psicológicas.
- Desequilibrio en el régimen alimenticio.
- Enfermedad.
- Falta de proteínas.
- Los alimentos no son de su agrado.
- Poco apetito.
- Reposo suplementario.
Hay medicinas que pueden incentivar el apetito, lo cual va a aumentar su peso. Claro está, esto debe ser facultado por un médico. Por ningún motivo le suministres medicina al bebé sin aprobación del pediatra.
Mi bebé está bajo de peso y no quiere comer

Todo dependerá del niño, es posible que una, varias o todas las causas previamente señaladas se evidencien. Es indispensable que estudies cada uno de los factores, pues existe la posibilidad de que los confundas.
Por ningún motivo, obligues al bebé a comer. Tampoco lo hagas comer entre horas, esto puede ser contraproducente, pudiendo tener como resultado una reducción en las cantidades de comida que ingieras.
El reposo suplementario es uno de los métodos más infalibles para lidiar con la falta de apetito. A pesar de lo anterior mencionado, esta práctica es situacional y depende de cada niño. Lo perjudicial de esto es que puede sobre estimular al niño, haciéndolo más nervioso.
Métodos para combatir la falta de apetito
Acostar en la cama al bebé 1 hora antes de la comida lo va a estimular a qué consuma sus alimentos con gusto. Con el pasar del tiempo, el bebé va a interpretar que la cena será servida como si fuera un privilegio.
Después de comer, le puedes contar una historia entretenida. Esto será muy útil, ya que le ayudará a conciliar el sueño. Para aumentar los efectos positivos, te recomendamos que el padre esté presente.
También te recomendamos poner en práctica esta rutina luego del desayuno. En primer lugar, deja al bebé acostado después de comer por 1 hora. Durante la tarde, si no toma la siesta, puedes incentivarlo a que realice alguna actividad, por ejemplo, ejercicios acorde a su edad.
Si el bebé está bajo de peso, una de las formas más sencillas es ignorarlo. Claro, hay sus límites, pero tampoco debes alarmarte más de la cuenta, esto lo va a percibir el niño. Si él se percata que hay un problema, se va a sentir intimidado. Pero si lo dejas pasar, empezará a comer por cuenta propia.
Te puede interesar: Mejores pañales para bebé del mercado
Dale menos comida de la que desee
Esta es una excelente estrategia. Lo ideal es servirle un plato con poca comida, ya que si el bebé ve el plato colmado, entonces se va a sentir obligado a comerse todos los alimentos. Pero si lo dejas insatisfecho, esto hará que pida una segunda porción.
Al acostumbrarse a consumir alimentos en pocas cantidades, poco a poco le vas a generar el deseo por más comida. Lo más importante es que el bebé sepa que los alimentos son deliciosos, así se puede iniciar un ciclo alimenticio positivo.
Puede que te estés preguntando cuál es la edad necesaria para poner estos ejercicios en práctica. Lo ideal es hacerlo entre los 8 y los 12 meses. En esta etapa estará más acostumbrado a interpretar sus señales. Al hacer esto perfectamente, los problemas de peso y talla estarán solucionados.
¿Es bueno servir sus alimentos favoritos al bebé?
La entrada es lo más importante, en este platillo podrás capturar la atención del niño. Debes hacer que se le haga agua la boca, así vas a incentivar su apetito, mejorando su alimentación. Puedes darle sus alimentos predilectos por 3 días seguidos, esto hará que recupere su apetito normal.
No es buena idea que exageres, esto podría ocasionar muchos problemas, por ejemplo, sobrepeso. Del mismo modo, te recomendamos ser amable, no seas brusco, dale su comida favorita y posteriormente, la comida pesada.
Estos elementos, en combinación con una dieta estricta y llena de amor, hará que el problema disminuya. Cuando el bebé está bajo de peso, su ánimo cambiará, por lo tanto, sé paciente y no accedas a todos los caprichos.