Qué hacer si tu bebé tiene fiebre: cuidados y recomendaciones
Es sencillo saber si tu bebé tiene fiebre, sin embargo, no todos los padres identifican las señales evidentes. Muchos confunden los síntomas, además, en algunos casos, no saben tomar la temperatura.
Saber qué es y qué no es fiebre dependerá de la experiencia del padre. No todos los recién nacidos son iguales, por lo que tendrás que acostumbrarte a cada caso en específico.
Además, el manejo del termómetro es un conocimiento fácil de aprender. Para que tengas una idea de lo antes mencionado, una temperatura de 37° es sinónimo de excelente salud.
¿Cómo saber si mi bebé tiene fiebre?

La temperatura de un bebé no es igual, experimentará variaciones a lo largo del día. A primeras horas de la mañana el niño tendrá la mínima proporción, siendo esta de 37°. Mientras el día avanza, la temperatura aumenta, alcanzando el punto más alto en la tarde.
Para saber cuando un bebé tiene fiebre este debe alcanzar los 38°. Es conveniente tomar la temperatura en estado de reposo, así que cuando esté tranquilo, tendrás que colocar el termómetro.
Si deseas saber la temperatura exacta, tendrás que introducir el termómetro en el ano. Obviamente, esto será incómodo, por lo que tendrás que retirarlo lo antes posible. A diferencia de la vía inguinal, el recto dará la temperatura exacta en pocos segundos, no será necesario esperar un minuto.
¿Qué hacer si un bebé tiene fiebre?
Cuando el bebé tiene fiebre, tienes que intervenir inmediatamente. Lo primero es llamar al médico, él tendrá que revisar al niño para diagnosticar el motivo de la afección y recetar los medicamentos respectivos.
En el caso de resfriados y gripes, la fiebre subirá hasta los 40°. No obstante, debes esperar el diagnóstico del pediatra, ya que la temperatura elevada puede ser un síntoma de una enfermedad peligrosa.
Hay situaciones peligrosas en las que la llegada del médico se retrasa. Si después de tomar la temperatura el pediatra no llega a tiempo, tendrás que tomar cartas en el asunto. Te recomendamos seguir estas instrucciones para combatir la fiebre:
- Haz una mezcla de agua y alcohol.
- Remoja pañuelos en la solución y colócalos en la frente, axilas, brazos, piernas y pecho del niño.
- Introduce cebolla cruda en las medias del bebé y pónselas.
Como puedes apreciar, son remedios caseros para combatir la fiebre. Su uso no conlleva a riesgos, tampoco ocasionan efectos secundarios. Por lo tanto, es una excelente forma de lidiar momentáneamente con la situación.
Métodos para bajar la temperatura del bebé
Es indispensable remitir la temperatura lo antes posible, en caso de que esta supere los 40° provocará escalofríos y convulsiones. Una solución momentánea, en caso de que el rostro del bebé se torne rojo, tendrás que abrigarlo. Te recomendamos verificar la temperatura de la habitación, esto afectará el aumento o disminución del niño.
Si notas algún espasmo, deberás abrigarlo más. Esto no es opcional, la situación podría agravarse, resultando en convulsiones. Importante, esto es únicamente mientras esperas la llegada del pediatra. No vayas a suministrar medicamentos sin antes hablar con el doctor, los efectos secundarios serían perjudiciales para tu bebé.
Mi bebé tiene fiebre y no quiere comer
Es importante aclarar que la fiebre no es una enfermedad, sino una respuesta del organismo contra cualquier tipo de enfermedad. También es necesario señalar que los doctores pueden seguir la evolución de la enfermedad. Llegados a este punto, hay 2 formas de abordar la situación:
- Hacer que la fiebre remita inmediatamente, ya que puede incomodar al niño, impidiendo que pueda comer o dormir.
- Abstenerse de hacer algo, permitiendo que la fiebre persista y solo enfocándose en combatir la enfermedad.
Todo depende del especialista. Si el pediatra decide no actuar y dejar que la fiebre continúe, tendrás que tomar una decisión; solicitar una segunda opinión o aceptar la recomendación médica.
Así que si tu bebé tiene fiebre y no quiere comer, se debe a la incomodidad generada por este padecimiento. Como ya se mencionó, también puede ocasionar insomnio. Toma esto en cuenta para evitar preocuparte por la respuesta del niño al exceso de temperatura.
Administrar medicamentos contra la fiebre
Los medicamentos para la fiebre en niños deben ser aprobados por los especialistas. Cualquier administración puede ocasionar malestares, incluso poner en riesgo la vida del niño si es alérgico a los agentes de la medicina.
Si usas comprimidos como pastillas, te recomendamos triturarlos y mezclarlos con alimentos. Esto hace que el bebé pueda consumirlos sin que los rechace a causa del sabor. Para evitar riesgos, evitar mezclar los medicamentos con alimentos que suele ingerir.
No es sencillo administrar medicamentos a los niños, por lo que tienes que tener paciencia. En caso de que siga sin querer ingerir la medicina, puedes mezclarla con frutas machacadas.
Con el paso del tiempo aprenderás nuevas formas para cuidar al niño. Si el bebé tiene fiebre, mantén la calma, llama al doctor y mientras esperas, usa los remedios caseros que te hemos proporcionado.
Te puede interesar: